Según un estudio, pacientes con miastenia gravis (MG) y con sobrepeso tienen mayor riesgo de que la enfermedad empeore

Un alto índice de masa corporal (IMC) puede incrementar el riesgo de progresión a miastenia gravis generalizada

Por Andrea Lobo | 17 de julio de 2025

Un alto índice de masa corporal (IMC), una medida de la grasa corporal en el peso y estatura, se asocia con el riesgo incrementado de progresión de miastenia gravis (MG) ocular a generalizada, según un estudio en China.

La MG ocular es un tipo de MG en el que la debilidad muscular se restringe a los músculos que controlan los movimientos del ojo y el párpado, mientras que la MG generalizada (gMG, por sus iniciales en inglés) también afecta a otros grupos de músculos.

“Prevenir la progresión de MG [ocular a generalizada] es crucial para los efectos de la enfermedad. Nuestros hallazgos sugieren que la pérdida de peso puede beneficiar a los pacientes con MG,” notaron los investigadores.

El estudio, “Impacto del índice de masa corporal en la presentación clínica y pronóstico en la miastenia gravis,” se publicó en la revista Orphan Journal of Rare Diseases.

La MG es causada por anticuerpos autorreactivos que tienen por objetivo proteínas involucradas en la comunicación nerviosa-muscular, más comúnmente receptores de acetilcolina (AChRs, por su abreviatura en inglés), conduciendo a debilidad muscular y fatiga. Muchos pacientes empiezan a experimentar síntomas relacionados con los ojos que posteriormente progresan y afectan otros músculos.

Un alto IMC está relacionado con el inicio y la severidad de condiciones autoinmunes severas

La obesidad se ha asociado con un estado inflamatorio crónico llevando potencialmente a presentar enfermedades autoinmunes. Un alto IMC  también se ha relacionado con el inicio y la  severidad de condiciones autoinmunes severas.

“Sin embargo, la relación entre IMC y MG parece inconsistente,” escribieron los investigadores.

Para saber más sobre los efectos del IMC en la presentación clínica y pronóstico de la MG, los investigadores llevaron a cabo un estudio observacional a gran escala inscribiendo a 940 adultos que habían sido diagnosticados con la enfermedad en tres hospitales en China.

Los participantes tenían un promedio de edad de 50 años, la mayoría eran mujeres (54.3%), y habían vivido con MG por un promedio de 8.6 meses.

Los dividieron en dos grupos, dependiendo de su IMC: 524 fueron puestos en un grupo con IMC bajo (menos de 24 kg/m²); y 416 fueron puestos en un grupo de IMC alto (24 kg/m² ó más alto).

Aquellos incluidos en el grupo de IMC alto eran de edad significativamente más avanzada (55 vs. 44 años), eran menos mujeres (41.8 % vs 64.1), y tenían una duración de la enfermedad más corta (6.4 vs. 10.7 meses). Más comúnmente, también tenían MG ocular (47.4% vs. 37%), presentaron síntomas en los ojos al inicio de la enfermedad (71.9% vs. 60.3%), y anticuerpos anti-AChR (83.2% vs. 75.1).

De manera contraria, éstos pasaron por una timectomía, es decir la cirugía para remover la glándula del timo, con menos regularidad (25.3% vs. 33.1%).

Un total de 734 participantes fueron monitoreados regularmente cada tres a seis meses. Durante un promedio de 33 meses (casi tres años) de seguimiento, una proporción más alta de pacientes en el grupo de IMC bajo fueron tratados con inmunoterapia (78.6% vs. 70.8%).

Un alto IMC está asociado con un mayor riesgo de generalización de la enfermedad

Un alto IMC se asoció con un mayor riesgo de generalización de la enfermedad, un 6% de riesgo más alto con cada 1 kg/m², pero no con la probabilidad de lograr una respuesta en las actividades de MG de la vida diaria (MG-ADL, por sus siglas en inglés), la cual es una escala que evalúa el impacto de la MG en la vida diaria.

El IMC tampoco se relacionó con la probabilidad de lograr la expresión mínima de síntoma (MSE, por sus siglas en inglés), un estado de la enfermedad donde los pacientes tienen síntomas de MG mínimos o no notorios (puntajes 0 ó 1 en la escala MG-ADL).

“En nuestra cohorte, pocos pacientes con altos IMC recibieron inmunoterapia durante el seguimiento, lo cual pudo influenciar la generalización de MG [ocular],” mencionaron los investigadores. No obstante, el efecto persistió, aún después de ajustar los datos para la inmunoterapia y otros factores desconcertantes.

“El estudio ha demostrado el impacto del IMC en la presentación clínica y pronóstico de la MG. Encontramos que un punto de partida del IMC alto se asoció con un riesgo aumentado de generalización de MG [ocular], aunque no se relacionó con el riesgo de respuesta de ADL o MSE,” escribieron los investigadores.

“Se necesitan más estudios a futuro para explorar el impacto de los cambios del IMC en el pronóstico de la MG y su relación causal,” añadieron.

Sobre la Autora

Andrea Lobo Andrea Lobo es redactora científica en BioNews. Es licenciada en Biología y doctora en Biología Celular/Neurociencias por la Universidad de Coimbra-Portugal, donde estudió la biología de la embolia (apoplejía). Fue investigadora postdoctoral y principal en el Instituto de Investigación e Innovación en Salud de Oporto, en drogadicción, estudiando la plasticidad neuronal inducida por las anfetaminas. Como investigadora científica durante 19 años, Andrea participó en proyectos académicos en múltiples campos de investigación, desde la apoplejía, la regulación génica, el cáncer y las enfermedades raras. Es autora de múltiples artículos de investigación en revistas revisadas por pares. En 2022 se orientó hacia la escritura y la comunicación científicas.

Esta publicación está escrita en español para promover el acceso de la comunidad a información y actualizaciones. La información que se comparte tiene como objetivo el interés y la concientización general y, por lo tanto, no debe ser considerada ni interpretada como consejo médico o legal. Se trata de información publicada abiertamente. La Fundación Akari no promociona ninguna empresa, producto o tratamiento específico. Le recomendamos que consulte la fuente original y tome decisiones informadas.

Para leer la nota original de divulgación en inglés consulte:

Overweight MG patients at greater risk of disease worsening: Study

Si desea saber más información acerca de este artículo de divulgación, contáctese directamente con la fuente original de esta nota.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *