Según un estudio, la azatioprina aminora los síntomas de la miastenia gravis, pero no prolonga la supervivencia

El uso a largo plazo está asociado con problemas sanguíneos severos y casos de cáncer

Por Margarida Maia, PhD  | 10 de julio de 2025

La azatioprina no superó al tratamiento estándar para ayudar a adultos con miastenia gravis (MG) a vivir más tiempo, y aunque la edad avanzada por sí sola incrementó el riesgo de muerte, usar azatioprina por muchos años se asoció con severos problemas en la sangre y casos de cáncer, según encontró un estudio.

Sin embargo, “a pesar de que el uso de [azatioprina] no tuvo influencia en la supervivencia, fue de beneficio para disminuir agravamientos y disminuir el uso de corticosteroides,” escribió Pedro J. Modrego, Doctor en Medicina del Hospital Universitario Miguel Servet en España, quien dirigió el estudio. Hizo notar que la azatioprina “con la dosis más baja de corticosteroides se mantiene como un tratamiento de primera línea en muchos países y lineamientos.”

El estudio, “Efectos adversos a largo plazo y supervivencia en pacientes con miastenia gravis tratados con azatioprina: una cohorte retrospectiva,” se publicó en el Journal of Clinical Medicine.

La MG, una enfermedad autoinmune, ocurre cuando el sistema inmunológico produce anticuerpos autorreactivos que se unen a receptores de acetilcolina u otras proteínas que son importantes para la comunicación entre las células musculares y las células nerviosas. Ello genera una serie de síntomas, incluyendo debilidad muscular y fatiga.

La azatioprina comúnmente es usada para tratar la miastenia gravis

El tratamiento para miastenia gravis estándar es frecuentemente con inhibidores de acetilcolinesterasa y corticosteroides en la dosis más baja posible para minimizar efectos secundarios, pero comúnmente también se usa  la azatioprina, un inmunosupresor.

“La azatioprina… se usa sola o en combinación con corticosteroides para lograr la remisión o un estado mínimamente sintomático,” comentó Modrego. “En general, este tratamiento es bien tolerado, pero pueden ocurrir eventos adversos en algún momento a lo largo del curso de la enfermedad.”

En este estudio, Modrego se propuso entender si la azatioprina puede ayudar a pacientes a vivir más tiempo que el tratamiento estándar con piridostigmina (un inhibidor de acetilcolinesterasa vendido como Mestinon y otros genéricos), y prednisona, un corticosteroide.

El estudio incluyó a 90 adultos diagnosticados con MG (48 mujeres, 42 hombres) quienes tuvieron seguimiento de un promedio de 8.6 años. La edad mediana fue de 72 años. Setenta pacientes tenían MG generalizada, la cual está marcada por debilidad muscular generalizada y fatiga. Veinte tenían MG ocular, en donde los síntomas se limitan a los músculos que controlan los movimientos del ojo y del párpado.

La azatioprina se empezó en 38 pacientes, pero siete la suspendieron debido a los efectos secundarios y volvieron al tratamiento estándar. Otros intentaron inmunosupresores, como la ciclosporina (vendida como Neoral y otros) y el tacrolimus (comercializado como Prograf y otros), pero algunos también suspendieron estas terapias. Al final, 31 pacientes continuaron con azatioprina y tuvieron seguimiento, junto con otros 59 pacientes que no recibieron azatioprina.

Los resultados no ajustados mostraron que los pacientes que recibieron azatioprina vivieron más tiempo. Sin embargo, cuando se tomaron en cuenta otros factores, la edad al inicio del estudio y el tipo de enfermedad fueron los únicos factores que afectaron significativamente la supervivencia. Por cada año que incrementaba la edad, el riesgo de morir aumentó un 12%.

La azatioprina redujo el número de visitas al hospital y el uso de otros medicamentos

Sin embargo, la azatioprina redujo el número de visitas al hospital y el uso de medicamento de rescate en 16 pacientes. Catorce participantes suspendieron los corticosteroides, y otros necesitaban dosis más bajas. Los pacientes con azatioprina tuvieron un número promedio menor de agravaciones, cuando los síntomas empeoran o reaparecen, que aquellos que no recibieron azatioprina (6 vs. 9).

Tres participantes que fueron tratados con azatioprina por más de 10 años desarrollaron cáncer (dos tuvieron formas de cáncer de pulmón y el tercero sarcoma de Kaporsi). En el caso del sarcoma de Kaporsi, el cual se forma en el revestimiento de los vasos sanguíneos y linfáticos, el cáncer fue tratado efectivamente con medicinas apropiadas para el cáncer y suspendiendo la azatioprina. Dos participantes sin tratar con azatioprina también desarrollaron cáncer (de estómago y pulmón).

En total, cuatro pacientes desarrollaron problemas relacionados con la sangre, tales como glóbulos rojos bajos (anemia), una reducción general en todos los tipos de células sanguíneas (pancitopenia), así como casos tanto de anemia como bajo conteo de plaquetas (trombocitopenia).

Las causas de muerte en el grupo tratado con azatioprina incluyeron neumonía con sepsis (una reacción extrema a una infección), infección urinaria con sepsis, insuficiencia respiratoria, e insuficiencia cardiaca.

Modrego concluyó que “El uso de [azatioprina] en la MG es beneficioso… Sin embargo, parece ser que no disminuye la mortalidad… en comparación con el tratamiento estándar.” Debido a que  pueden ocurrir efectos secundarios graves con la azatioprina, señaló que el monitoreo regular es importante.

Sobre la Autora

Margarida Maia, PhD  Margarida es bioquímica (Universidad de Porto, Portugal) con un Doctorado en Ciencias Biomédicas (Instituto VIB, Universidad KU Leuven, Bélgica). Su interés principal es la comunicación de la ciencia. Le apasiona también el diseño y el diálogo entre el arte y la ciencia.

Esta publicación está escrita en español para promover el acceso de la comunidad a información y actualizaciones. La información que se comparte tiene como objetivo el interés y la concientización general y, por lo tanto, no debe ser considerada ni interpretada como consejo médico o legal. Se trata de información publicada abiertamente. La Fundación Akari no promociona ninguna empresa, producto o tratamiento específico. Le recomendamos que consulte la fuente original y tome decisiones informadas.

Para leer la nota original de divulgación en inglés consulte:

Azathioprine eases MG symptoms, does not extend survival: Study

Si desea saber más información acerca de este artículo de divulgación, contáctese directamente con la fuente original de esta nota.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *